La
revolución genética es la revolución del ADN (molécula que contiene la
información hereditaria. Tiene estructura de doble hélice en la que las dos
cadenas se mantienen unidas por sus bases complementarias) que se puede
manipular mediante la ingeniería genética o tecnología del ADN recombinante que
hace posible cortar y pegar segmentos de ADN de distinta procedencia para originar
ADN recombinante.
La
ingeniería genética se aplica a la biotecnología y permite obtener organismos
transgénicos que pueden utilizarse en la industria alimentaria, en la
agricultura y ganadería, en la industria farmacéutica, en el medio ambiente y
en la investigación.
La
aplicación de la biotecnología se ha utilizado en el proyecto genoma humano que
consistía en identificar cuáles son los genes existentes y determinar en qué
cromosoma, y en qué lugar de ese cromosoma se localiza cada uno de ellos y en determinar
la secuencia exacta de nucleótidos de cada gen con el objetivo de poder conocer
la proteína que codifica y sus posibles alteraciones.
Con los
datos obtenidos en el PGH se pretendía tratar enfermedades genéticas mediante
terapia génica (sustituir el ADN del gen mutado por ADN normal) y mediante
medicamentos personalizados.
La
revolución genética ha suscitado muchos dilemas legales, sociales y éticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario