En poco más
de una generación, la humanidad se ha visto sorprendida por una treintena de
nuevas enfermedades infecciosas y enfermedades que ya se tenían por olvidadas
han vuelto a surgir.
Como
posibles responsables de estos cambios se apunta a las grandes concentraciones
urbanas y a la enorme movilidad de las personas, que facilitan el contagio y la
propagación de las enfermedades.
Algunas de
las de las enfermedades infecciosas más mortíferas son nuevas pero otras ya
existían anteriormente:
·
Enfermedades emergentes. Estas enfermedades emergentes son
transmitidas por gérmenes hasta ahora desconocidos. Algunos de estos gérmenes
han permanecido durante mucho tiempo confinados en su lugar de origen antes de
entrar bruscamente en contacto con las personas. Otros casos se deben a que han
sufrido mutaciones que los han convertido, en peligrosos para la especie
humana.
·
Enfermedades reemergentes. Las grandes enfermedades infecciosas
del pasado siguen con nosotros. Este es el caso del cólera, la tuberculosis, el
dengue y la malaria.
Las
enfermedades infecciosas está producidas por agentes infecciosos que son virus,
bacterias, protozoos y hongos y que pueden transmitirse por vía directa o
contagio entre persona enferma y sana y vía indirecta directamente del medio.
A los
agentes infecciosos combatimos mediante:
·
La
respuesta inmunitaria que puede ser humoral o celular.
·
Vacunas
que estimulan la respuesta inmunitaria y de las cuales si no son eficaces
aparecen las epidemias que pueden evolucionar a pandemias si se entienden a
diferentes países y a las que podemos hacer frente con la ayuda a los países en
desarrollo, las redes de vigilancia, la colaboración mundial y la prevención
del bioterrorismo.
·
Medicamentos
como los antibióticos a los que las bacterias desarrollan
resistencia
y que pueden ser genéricos que son de menor precio que las patentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario